¿Cómo orientarnos en la clínica desde el discurso psicoanalítico? ¿Qué es lo que nos sirve de brújula para hacernos una idea de la lógica que subyace al sufrimiento de quién viene a hablarnos?
“La clínica no es el psicoanálisis”, afirma J.-A. Miller. Mientras que la clínica trabaja a partir de lo “particular”, es decir lo que permite clasificar en clases según rasgos comunes, el psicoanálisis va mas allá buscandolo incomparable entre un sujeto y otro, cerniendo lo más íntimo y singular de cada quien que viene a vernos depositando en palabras su queja y su sufrimiento.
Así, en un análisis se trata de permitir al sujeto cuestionar su malestar y su dolor, pero también lo que se satisface en la repetición de su síntoma. La desarticulación del fantasma, el despojo de identificaciones, permiten hacer surgir lo mas Uno de uno mismo.
Sin pretensión de exhaustividad, en un trayecto que va de Freud a Lacan, y continúa con la orientación de J.-A. Miller, trataremos de proponer una reflexión sobre la cuestión de lo singular.
Entrada libre sujeta a la capacidad de la sala.