Exposición : El Colectivo Onírico
Feb
4
to Apr 1

Exposición : El Colectivo Onírico

  • Maison de l'Argentine (map)
  • Google Calendar ICS

Para esta nueva edición, el colectivo de artistas argentinos presenta una exposición de obras vinculadas al mundo de los sueños. Imágenes, visiones, interpretaciones, sensaciones y reminiscencias: todos fragmentos de los diferentes mundos oníricos materializados en estas creaciones.

Rafael ALTERIO - María AMARAL - Azul ANDREA - Pat ANDREA - Octavio BLASI - Mark BRUSSE - Rafael BUENO - Manuel CANCEL - Cecilia CUBARLE - José CÚNEO - Ximena DE LEON LUCERO - Pablo FLAISZMAN - Ruth GURVICH -Brenda HOFFMAN - María IBÁÑEZ LAGO - Víctor KESSELMAN - Julio LE PARC - Alejandro MARCOS - Cristina MARTÍNEZ - Sergio MORABITO - Lucio MOSNER - Ricardo MOSNER - Rodolfo NATALE - Laura NILLNI - Paula NOÉ-MURPHY - Hugo PASSARELLO LUNA - Bettina PELL - Martín REYNA - Corelia ROCHÉ - Belén RONCORONI - Cristina RUÍZ GUIÑAZÚ - María SARAVIA - Christine SEGHEZZI - Antonio SEGUÍ - Andrea SZATMARY - Jack VANARSKY - Alejandra VERGA - Sandra WARENBRON

Inauguración : martes 4 de febrero de 19 a 21hs.

Exposición abierta hasta el 1 de abril de 2025

De miércoles a viernes, de 10.00 a 12.00 h. y de 14.00 a 18.00 h. / Martes, de 14.00 a 18.00 h.

Cerrada los fines de semana

View Event →
Exposición : Étoile des deux mondes
Apr
3
to Apr 25

Exposición : Étoile des deux mondes

  • Maison de l'Argentine (map)
  • Google Calendar ICS

Étoile des deux mondes. Miradas cruzadas entre Ludmila Pagliero, bailarina Étoile de la Ópera de París, y Anita Pouchard Serra, fotógrafa.

“Étoile des deux mondes” es la primera exposición fruto de un proyecto fotográfico documental realizado por Anita Pouchard Serra junto a Ludmila Pagliero, iniciado en 2018. Ensayos, momentos en el camerino, encuentros con otros artistas... La idea de esta serie a lo largo del tiempo, entre Francia y América Latina, es poner en primer plano a la mujer detrás de la artista visible en escena, las emociones y reflexiones que acompañan cada actuación, y los pequeños detalles del día a día que, unidos, dan lugar a momentos excepcionales.

La exposición tendrá lugar en la Maison de l’Argentine, en el marco de la despedida de Ludmila Pagliero de los escenarios de la Ópera de París, el 17 de abril de 2025.

Ludmila Pagliero, bailarina Étoile
Anita Pouchard Serra, fotógrafa
Con el apoyo de AROP – Les Amis de l’Opéra.

VERNISSAGE JUEVES 3 ABRIL DE 19H À 21H

Exposicion del 3 al 25 de abril de 2025

 

View Event →
Concierto : Orquestas escuela de música tradicional argentina
Apr
8
7:00 PM19:00

Concierto : Orquestas escuela de música tradicional argentina

El objetivo de la OEMTA es desarrollar la práctica y la difusión de la música tradicional argentina en Francia.

Esta música, generalmente conocida como «folclore argentino», representa el lado rural de la cultura argentina, con sus antiguas raíces vinculadas a la tradición mestiza latinoamericana. Con sus bellas melodías y su seductora armonía, es una música de gran riqueza emocional.

Muy a menudo, los distintos subgéneros que la componen son también danzas (de pareja o colectivas), como la chacarera, la zamba, la cueca, el bailecito, el gato, el chamamé, etc.

La OEMTA está dirigida por el músico argentino Alfonso Pacin, con la participación habitual de músicos especializados en música tradicional argentina.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com

View Event →
Taller de exploraciones sónicas sobre imaginarios habidos y por haber.
Apr
11
6:00 PM18:00

Taller de exploraciones sónicas sobre imaginarios habidos y por haber.

Laberintos: manual de instrucciones

A cargo de Ioisi Havilio*

Dando vuelta el impulso que guió la música programática, aquel movimiento donde la composición surgía de un argumento que era “transcripto” a una versión musical, este taller propone partir de sonidos para explorar universos personales, concretos, imaginarios. Se trata de rastrear en campos sonoros las pasiones que el inconsciente nos trae sin límites, incansablemente. 

La propuesta: concentrar y desconcentrar la escucha “de lo que hay” trazando un ida y vuelta entre lo que suena, lo que todo el tiempo (nos) va sonando —voces, música, ruidos, silencios— y las imágenes, emociones, historias, conceptos que animamos y convocamos a la hora de (re)crear y habitar un mundo mediante el único laberinto natural que tenemos: el oído. 

El taller/experiencia está destinado a todo público, artistas y no artistas, científicos, lectores, músicos, escritores, oyentes, pensadores, cualquiera dispuesto a expandir el campo de exploración y escucha. De adolescentes a adultos. 

Actividad gratuita con inscripción previa hasta completar cupo : culture.arg2@gmail.com

*Iosi Havilio nació en Buenos Aires en 1974. Es escritor, docente y artista plástico. Se formó en música, cine y filosofía. Publicó las novelas Opendoor (Entropía, 2006), Estocolmo (Mondadori, 2010), Paraísos (Mondadori, 2012), La Serenidad (Entropía, 2014), Pequeña flor/Petite fleur (PRH, 2015/Ed. Denoël, 2017), Jacki, la internet profunda (Socios Fundadores, 2018), Vuelta y Vuelta (PRH, 2019) y Buuuh! (Entropía, 2023). Sus obras han sido traducidas al inglés, francés, italiano, croata, hebreo y turco. Ha participado en residencias, encuentros y festivales en varias partes del mundo. Anima talleres en distintos ámbitos dentro y fuera de la Argentina: Artes de la Escritura (UNA, Arg.), Maestría/Diplomado en Escritura Creativa (UNTREF, Arg.), MALBA (Museo de Arte Lationamericano de Bs. As.), CCE (Centro Cultural de España, Montevideo, Uru.), ENSAPC (École Nationale Supérieure d 'Art Paris-Cergy, Fr.).

View Event →
Encuentro en torno a la exposición "Étoile des deux mondes"
Apr
22
7:00 PM19:00

Encuentro en torno a la exposición "Étoile des deux mondes"

Actividad en torno a la exposición "Étoile des deux mondes". Ludmila Pagliero, bailarina Étoile de la Ópera de París, y Anita Pouchard Serra, fotógrafa

Con: Ludmila Pagliero, bailarina Étoile, Anita Pouchard Serra, fotógrafa e invitados.

Actividad libre y gratuite sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Concierto : Delfina Cheb, tango
Apr
25
7:00 PM19:00

Concierto : Delfina Cheb, tango

Delfina Cheb, voz y guitarra

Artista invitado: Santiago Marini, guitarra

Delfina Cheb, cantante y compositora de la ciudad de Buenos Aires, explora la intersección entre el tango y la canción contemporánea. Para esta ocasión, presentará un variado repertorio de clásicos del tango y composiciones originales.

Delfina busca desarrollar un lenguaje propio a la hora de sintetizar e interpretar la música de raíz, tomando prestados elementos del jazz, la trova, el free y el folklore.

La milonga tradicional es el punto de partida en un viaje de raíz y vanguardia, en el que la personal voz de Delfina, siempre focalizada en la palabra, hace de sutil hilo conductor.

Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Presentación del libro "Mucho más"
Apr
29
7:00 PM19:00

Presentación del libro "Mucho más"

Con motivo de la publicación de «Mucho Más» de Jean-Pierre Doly, ilustrado por Jacqueline Doly y publicado por Editions du Palio, la Casa Argentina los invita a una presentación del libro, seguida de un intercambio con el público y una sesión de firmas.

En presencia del autor y la ilustradora.

Se puede vivir sin tango, pero no tan bien. Se puede vivir sin mate, asado y truco, pero no tan bien. JPD

Sobre el autor

Antiguo director de empresa, consultor de gestión y recursos humanos y conferenciante, Jean-Pierre Doly es miembro de los comités estratégicos de CERALE (Centre d'études et de Recherche Amérique Latine-Europe) y de la cámara argentino-francesa ALFA Business Forum. Es autor de varios libros, entre ellos «Sport et entreprise, managers de talents» (Solar, 2021) y «L'accordeur de talents - Optimiser la performance d'une team» (Dunod, 2012).

Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de la sala.

View Event →
Concierto Lírico. Tenor Miguel Silva Macias
May
27
7:00 PM19:00

Concierto Lírico. Tenor Miguel Silva Macias

El tenor Miguel Silva Macias ofrecerá por primera vez en la Casa Argentina un repertorio en dos partes. La primera, destinada íntegramente a la música de cámara y la ópera italiana y la segunda parte en honor a la música de cámara Argentina.

El tenor estará acompañado al piano por la pianista Italoargentina Annalisa Monticelli. 

BIO Premio Estrella de Mar 2024 de Música Clásica, Miguel Silva Macías es tenor y director artístico del Ciclo de Conciertos Líricos de Mar del Plata, ciudad de la que también es Embajador Cultural y Turístico. Formado con Kamal Khan (The Juilliard School, NY) y la Maestra Giuliana Panza (Teatro Luciano Pavarotti, Módena), ha actuado en recital en Nueva York, Dublín, Sant'Angelo in Vado y Buenos Aires, colaborando con pianistas de renombre como Jonas Ickert, Annalisa Monticelli y Shizuka Sakurai. Egresado del Conservatorio Luis Gianneo, ha interpretado las Vesperæ solennes de confessore y la Misa de la Coronación de Mozart con la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata. También fue solista en la celebración de la inclusión de la ópera italiana en la lista de patrimonio inmaterial de la UNESCO, acompañado por la Orquesta Sinfónica Municipal dirigida por el maestro José Ulla.

Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de la sala.

View Event →
Nana Arguen y Nicolás Mu Sánchez: Música popular argentina.
Jun
6
7:00 PM19:00

Nana Arguen y Nicolás Mu Sánchez: Música popular argentina.

El concierto está basado en un set de canciones de música popular argentina abordadas desde la sonoridad de guitarras eléctricas y efectos. 

En estas versiones, cantadas e instrumentales, conviven nuestras raíces junto con la improvisación y la búsqueda de un propio lenguaje. 

Nana Arguen: Guitarra eléctrica y voz.

Nicolás Mu Sánchez: Guitarra eléctrica.

Nana Arguen es una guitarrista y cantautora nacida en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. A lo largo de su carrera, ha tocado en importantes escenarios de Argentina y el mundo junto a artistas tales como Divididos, Julieta Rada, Jim Campilongo, Nico Sorín, entre otros. 

Nana deja que su voz exprese su autenticidad dejando en evidencia lo poderoso de su fragilidad y la fuerza que habita en lo sensible.

Ha editado tres discos de música propia: Destellos (2016), Crear (2020) y El arte de lo eterno (2023).

 Miguel Mu Sanchez es un músico, guitarrista y compositor argentino.
Lidera el trío de música instrumental Mudo y el colectivo de músicos: Replicantes.
Ha editado un disco de solo guitarra llamado: La inmensidad de un color a través del sello Quark records.
Desde hace más de 15 años es guitarrista de Sandra Mihanovich y Dyango (España). Ha tocado con Gonzalo Aloras y compartido música y escenarios con Luis Alberto Spinetta, Fito Paez, Hilda Lizarazu, David Lebon, Alejandro Lerner, Lito Vitale, Santiago Motorizado, entre tantos otros/as.
Desde hace más de 20 años dicta clases particulares y talleres por todo el país.

Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de la sala.

View Event →

Concierto : Argentina en Concierto – Piano y Voz
Mar
25
7:00 PM19:00

Concierto : Argentina en Concierto – Piano y Voz

El pianista y arreglador Juan Esteban Cuacci, junto a la cantante Belén Mackinlay, presentan un concierto que propone un recorrido por la música argentina en su formato más esencial: piano y voz. El programa combina piezas instrumentales y cantadas, abarcando tanto clásicos como obras menos difundidas del tango y el folklore.
Este espectáculo ofrece un panorama sonoro de las distintas regiones del país, permitiendo conocer Argentina a través de su música. Cada arreglo y cada interpretación han sido cuidadosamente trabajados para ofrecer una visión actual y renovada de nuestro repertorio tradicional.
Una oportunidad para explorar los sonidos más representativos de nuestra identidad musical.

Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Conferencia : A los pies del 2x4: los orígenes de la milonga rioplatense
Mar
18
7:00 PM19:00

Conferencia : A los pies del 2x4: los orígenes de la milonga rioplatense

Esta conferencia será brindada por la Lic. Adriana Cerletti

Hacia fines del s. XIX germina en el Rio de la Plata un género que alcanza vertiginosamente una enorme popularidad, la milonga. Las primeras fuentes que documentan sus inicios en los tempranos ’80 muestran la contemporaneidad de su uso tanto en el arrabal como en la pulpería. Compartiendo un tipo de acompañamiento muy similar la milonga dará vida al tango pero también se constituirá en el acompañamiento hegemónico del folclore bonaerense, sustituyendo a la cifra en las payadas criollas.

A través de ejemplos tomados del cine clásico argentino de los años ’40 y ’50 como así también de grabaciones históricas y fuentes primarias (Lynch:1893) recorreremos el devenir de un género que se instala como patrimonio nacional en ambas márgenes del ámbito musical, en un cruce sinérgico que abarca la literatura gauchesca y rioplatense, el circo y el sainete criollo. La denominación que bautiza tanto el espacio físico y social en donde se desarrolla así como el baile homónimo en sí dan cuenta de la actualidad de su vigencia ya globalizada.

Adriana Valeria Cerletti: Doctoranda en Historia y Teoría de las Artes por la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires); licenciada en Piano y Dirección de Orquesta por el Instituto Universidad Nacional de las Artes. Premio Samuel Claro Valdés de Musicología Latinoamericana (2006) y Mención de Honor del Premio Iberoamericano Otto Mayer Serra (2020); jurado de la Bienal de Arte Joven en la categoría Producción Fonográfica (Buenos Aires, 2021), Presidenta de la Asociación Argentina de Musicología y directora del consejo editorial de su revista (2021-2022), y asesora del INDEAL (Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones Latinoamericanas).

Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Concierto : Folklore Imaginario
Mar
11
7:00 PM19:00

Concierto : Folklore Imaginario

Variego3: Jorge Variego (clarinetes y composiciones), Matías Pedrana (bandoneón), Ignacio Santoro (contrabajo). 

El concierto Folklore Imaginario reúne a Jorge Variego, en clarinetes y composiciones con  Matías Pedrana en bandoneón e Ignacio Santoro en contrabajo en una propuesta que fusiona el legado sonoro del Río de la Plata con el jazz y la improvisación libre. El compromiso estético del trio reside en la difusión de la música nueva de compositores rioplatenses, transitando un sonido integrado por el cruce entre lo moderno y lo tradicional.

Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Concierto de violines
Mar
6
7:00 PM19:00

Concierto de violines

El duo de violinistas compuesto por Victoria Ramos y Valentina Sica explorará el mundo del folclore imaginario con obras de los compositores Béla Bartok y Reinhold Glière. También interpretarán tangos de Anibal Troilo y Juan de Dios Filiberto. 

Victoria Ramos, residente de la Casa Argentina, violinista estudiante en el Conservatorio Regional Rueil Malmaison gracias a la beca de la Fundación Musizap y Fundación del Banco Nación y tuve mi formación musical en la Universidad Nacional de las Artes en Buenos Aires.

Valentina Sica , violinista de Bariloche, tuvo su formación musical en el ISA  (Instituto Superior de Arte del Teatro Colon) y la UNA. Actualmente forma parte de la orquesta de Tango La Martino y está tomando clases con distintos maestros de violín en Alemania.

Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Teatro : Seré tu madre tranquila
Mar
4
7:30 PM19:30

Teatro : Seré tu madre tranquila

Seré tu madre tranquila es una promesa imposible imaginada desde el lugar del hijo. Un ensayo sobre el mundo que rodea a la madre.

Un chico y su madre recorren un elenco de personajes femeninos, a través de objetos, poemas y canciones que remiten a esos mundos. Las amigas de la infancia, la abuela, la mucama. Es una espectáculo conferencia. Un recital que toma como punto de partida lo cotidiano. Lo que uno escuchó, imaginó, o creyó haber escuchado. El recuerdo. Cantar cuando se sufre, recordar en brazos de otro.

Escrita y dirigida por Ariel Gurevich

Con Pablo Andrés Belosevich y Céline Forest

Por su lenguaje teatral, que combina elementos de la cultura popular y la telenovela de los años 70’, ha resultado un hecho artístico y cultural para un amplio espectro de público, con un despliegue estético contemporáneo que despierta interés en los públicos y en la crítica especializada.

Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Concierto de Tango
Feb
27
7:00 PM19:00

Concierto de Tango

Jorge García Herranz presenta un programa para piano solo que combina diferentes estilos, de Gardel a Piazzolla, de la vieja guardia al tango nuevo, con arreglos originales. Toda la elegancia y la pasión del tango al alcance de la mano de este pianista virtuoso.

Jorge García Herranz, pianista español, comienza sus estudios musicales en Madrid,  quedando muy pronto fascinado por los grandes compositores españoles, como Albéniz, Granados y Falla, cuya música incluye regularmente en sus conciertos. También ha sentido un vivo interés por la música popular española que le ha llevado a descubrir también la de otros países.  Así, ha estado trabajando en los últimos quince años, en varios proyectos de tango, grabando un CD enteramente consagrado a Astor Piazzolla.

Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Concierto de música tradicional del noreste argentino
Feb
20
7:00 PM19:00

Concierto de música tradicional del noreste argentino

Integrado por el guitarrista Abel Tesoriere, la contrabajista Solana Biderman y la flautista Martha Humbert Dunoyer, Mbeju es un trío que se inscribe en la tendencia actual del folclore argentino. Desde 2019, han estado desarrollando un lenguaje musical personal enraizado en las tradiciones de la música litoraleña, que se originó en la región 'Litoral' de Argentina, en la confluencia de los ríos Uruguay y Paraná y las fronteras con Brasil y Paraguay.

Su enfoque musical mezcla esta herencia específica con elementos de jazz y música contemporánea, dando lugar a un repertorio compuesto por arreglos y creaciones originales. Su trabajo ha despertado un interés creciente, tanto entre el público como entre sus colegas del mundo musical argentino.

Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Conferencia / concierto: historia y evolución del tango
Feb
6
7:00 PM19:00

Conferencia / concierto: historia y evolución del tango

Este encuentro explora los orígenes del tango, desde los gauchos y sus payadas hasta su llegada a las ciudades, encarnada por el «compadrito». Con vínculos literarios (Borges) e históricos, Florencia Osuna (Doctora en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires) y Alejandro Guyot (cantante de tango, letrista, compositor, profesor y novelista) abordan el auge del tango en París, su aceptación en los salones europeos y su regreso triunfal a Argentina.

Las interpretaciones de Guyot incluyen clásicos como Volver, Sur y obras de Piazzolla, al tiempo que recorre la historia del bandoneón y del tango moderno, enriqueciendo la narración con canciones emblemáticas.

Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Concierto : Marina Ruiz Matta, musica popular argentina
Jan
28
7:00 PM19:00

Concierto : Marina Ruiz Matta, musica popular argentina

La pianista y compositora argentina Marina Ruiz Matta presenta un repertorio de música original y sus propias interpretaciones de música latinoamericana para piano solo y piano-voz. Su estilo único, mezcla de improvisación, elementos de música latinoamericana y música clásica universal, la ha convertido en una artista de referencia en el campo de la música popular.

Biografía

Licenciada en piano con especialidad en tango (Escuela de Arte Leopoldo Marechal) y rítmica Dalcroze (Universidad Nacional de las Artes, Argentina), María Ruiz Matta también ha ampliado sus estudios en Estados Unidos y Suiza.

Desde 2013, Marina ha publicado cuatro álbumes aclamados por la crítica, algunos de los cuales han sido premiados por el Ministerio de Cultura de Argentina y el INAMU. Ha colaborado con la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, especialmente en su creación original Guitarra Negra. Su carrera la ha llevado a los escenarios más prestigiosos del mundo y a participar en numerosos festivales internacionales.

Como docente, enseña en reconocidas instituciones como la EMPA, el Conservatorio Manuel de Falla y la UNA, y dicta seminarios de rítmica Dalcroze a nivel internacional.

Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de la sala.

View Event →
Actividad en torno a la exposición "3 artistas / Fotosíntesis"
Jan
24
5:00 PM17:00

Actividad en torno a la exposición "3 artistas / Fotosíntesis"

Demostración de las diferentes técnicas creativas.

Paula Noé-Murphy, Bettina Pell y Brenda Hoffman mostrarán las diferentes técnicas que utilizan para crear sus obras.

Programa:

1 - Creación por Paula Noé-Murphy de una pieza lúdica y efímera de land-art, pero en interiores, destinada a ser fotografiada (1ª etapa de su proceso). Explicación de su dibujo y pintura con esténcil sobre las fotos (2ª etapa).

2 - Realización de cianotipos sobre papel utilizando una plantilla, a partir de un montaje de dibujos y plantas, y demostración de coloreado con hierbas por Bettina Pell.

3 - Variante técnica de la realización de cianotipos con objetos y breve introducción a la lumenprint por Brenda Hoffman.

Entrada libre y gratuita. Reserva requerida, escribir a : culture.arg2@gmail.com

View Event →
Concierto de residentes
Jan
23
7:00 PM19:00

Concierto de residentes

Camila D’Agostino y Victoria Ramos, residentes de la Casa Argentina, presentarán un concierto íntimo a dúo.

Camila, en voz y guitarra, y Victoria, en violín, interpretarán una selección variada de obras, incluyendo canciones originales de Camila. 

Entrada libre sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Concierto de POLiTi TRiO
Jan
16
7:00 PM19:00

Concierto de POLiTi TRiO

POLiTi TRiO

Alma, Sébastien & Adrien POLiTi / violonchelo, bajo y guitarra

El compositor Adrien Politi, guitarra eléctrica, presenta sus composiciones junto a sus hijos: Alma, violonchelo, y Sébastien, bajo eléctrico.

El Trío interpreta un repertorio inspirado en diversos ritmos de la música argentina: el tango, la milonga, el vals, la chacarera. Hay melancolía y pasión en esta música, pero también la energía del rock. Potente, nostálgica, a veces tierna, terriblemente expresiva. Música que late. Música decididamente contemporánea para todos los oídos. Combinando el rigor de la escritura clásica con la frescura de la música popular, este programa está diseñado para ser accesible a todos, ofreciendo una gran riqueza de emociones.

Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Exposición: "3 artistas / Fotosíntesis"
Jan
7
to Jan 29

Exposición: "3 artistas / Fotosíntesis"

  • Maison de l'Argentine (map)
  • Google Calendar ICS

El trabajo de Paula Noé-Murphy, Bettina Pell y Brenda Hoffman se sitúa en la confluencia de la investigación plástica sobre el medio fotográfico y la reflexión sobre la naturaleza, revelando un enfoque común: respetar, conservar y preservar la biodiversidad.

La sensibilidad a la energía luminosa es tan necesaria para la fotografía como para la fotosíntesis de las plantas.

Utilizando la fotografía como medio principal, y alternando ciencia y poesía, los tres artistas han creado una síntesis visual que pone de relieve la belleza inspiradora y la fragilidad de la naturaleza, así como la necesidad inmediata de preservarla.

La exposición también explora el encuentro intrínseco de los tres artistas con la naturaleza a través de los materiales que recogen y transforman (tierra, semillas, plantas, etc.).

Las artistas :

Paula Noé-Murphy llegó a Francia muy joven y estudió en la Sorbonne Nouvelle y con su padre artista. Creó obras de land art cuyas fotos luego modificó plásticamente.

Bettina Pell se formó como artista visual en Bellas Artes de Buenos Aires, y ha desarrollado un enfoque travieso y riguroso de las plantas. Expone regularmente a ambos lados del Atlántico.

Brenda Hoffman es artista visual y profesora. Su práctica se centra en la materialidad de la imagen, con la naturaleza como eje central. Está representada por Jaggedart Gallery (Reino Unido) y Espacio Fotoarte (UY).

Exposición del 7 de al 29 de enero de 2025

De miércoles a viernes de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00, martes de 14:00 a 18:00

Cerrado los fines de semana

View Event →
Projección del documental "Tango, no todo es Rock"
Dec
19
7:00 PM19:00

Projección del documental "Tango, no todo es Rock"

El documental «Tango No todo es Rock» (co-escrito por Jacques Goldstein y Pedro Lombardi), nos cuenta que la obsesión por el movimiento ha superado a la obsesión por la figura para convertirse en el paradigma de una generación de bailarines. Un enfoque moderno en el que las mujeres son a la vez guías y maestras.

Con la presencia de Padro Lombardi

Dentro del marco de la exposición Tango, no todo es Rock.

Documental de 52 minutos, VOESTFR, Video de Poche Prod, Paris 2013

View Event →
"Christiane" un bio-musical científico
Dec
17
7:00 PM19:00

"Christiane" un bio-musical científico

Christiane es un homenaje en vida a Christiane Dosne Pasqualini, reconocida investigadora científica, que llegó a los 22 años a Buenos Aires para trabajar junto al Premio Nobel, Bernardo Houssay.  Nacida en Francia, criada en Canadá y Argentina por adopción, CDP se dedicó con ferviente pasión a buscar la causa del cáncer en sus ratones de laboratorio. Fué a su vez, la primera de su género en ocupar un asiento en la Academia Nacional de Medicina.

Christiane es mujer, es esposa, es madre y es científica. A través de esta pieza, nos adentramos en la vida de un ser aventurero y vanguardista. Este bio-musical científico -basado en la autobiografía de CDP, "Quise lo que hice" es el homenaje de una nieta actriz a su abuela científica.

Una oda a la vida y al trabajo, que merece ser presenciado por todos aquellos amantes de las historias colmadas de energía y pasión.

Escrita, dirigida y actuada por Belén Pasqualini

View Event →
Concierto de Ensemble Ecoute
Dec
12
7:00 AM07:00

Concierto de Ensemble Ecoute

Ensemble Écoute se complace en presentar en la Casa Argentina el primer concierto de la residencia artística de la compositora francesa Manon Lepauvre.

En este concierto se estrenará la nueva pieza de la compositora, L'eau est un commun, encargada por el Ensemble, así como el descubrimiento de otra pieza de su catálogo: Baïna.

Estas piezas estarán acompañadas por Axes de Martin Matalon y el estreno de Portrait/Paysage, dès Maintenant encargada por el Ensemble a Omer Barash, compositor ganador de la VI edición del Concurso de Composición Ensemble Écoute.

Dirección musical : Fernando Palomeque
Dirección artística : Fernando Palomeque y Rachel Koblyakov

Este concierto cuenta con el apoyo de la Caisse des Dépôts (mecenas principal), la SACEM, la SPEDIDAM, la Maison de la Musique Contemporaine et la Fondation Singer-Polignac.


View Event →
Exposition "Tango, no todo es rock"
Dec
10
to Dec 27

Exposition "Tango, no todo es rock"

  • Maison de l'Argentine (map)
  • Google Calendar ICS

En el marco del Día del Tango en Argentina, la Maison de l'Argentine invita a Pedro Lombardi a presentar su obra fotográfica «Tango, no todo es rock».

De la escuela de baile a la milonga, la concentración de los bailarines se plasma en la fluidez de sus movimientos. Un momento mágico cobra vida, haciéndonos olvidar el arduo proceso de aprendizaje y las exigencias técnicas que conlleva.

Entre Montevideo, la ciudad de su infancia, y la gran Buenos Aires, Pedro Lombardi fue en busca de un tango vivido como cultura popular genuina, alejada de clichés sofisticados.

Un tango captado por su objetivo en una vida cotidiana hecha de milongas nocturnas, a veces en lugares inverosímiles, lugares públicos tomados por «tangueros» jóvenes y viejos, siempre apasionados y concentrados.

Inauguración de la exposicion Martes 10 a las 19h

BIO

Nacido en Montevideo (Uruguay), Pedro Lombardi vive y trabaja en París desde hace 30 años.

Formado en la prestigiosa escuela ENS-Louis Lumière a principios de los 90, centró rápidamente su carrera en dos áreas clave: las cuestiones sociales y culturales.

Tras una serie de reportajes por todo el mundo, colaboró con organizaciones como el Instituto Curie (en particular sobre el cáncer de mama) y la ONG Caméléon (sobre la violencia contra las mujeres).

Su enfoque está siempre orientado al encuentro auténtico, y utiliza regularmente su talento como retratista para impartir talleres sobre la autoestima en entornos sociales, profesionales y familiares.

Para el teatro, la música y la danza, es un fotógrafo solicitado por las compañías más alternativas así como por la Comédie Française, por grupos de rap así como por músicos de jazz y, por supuesto, por muchos músicos y bailarines de tango de todo el mundo.

View Event →
Presentación del podcast Sonoridad en movimiento
Dec
3
7:00 PM19:00

Presentación del podcast Sonoridad en movimiento

Belén Bessolo, antigua residente de la Casa Argentina, te invita a descubrir Sonorité en Mouvement , un podcast que explora los singulares paisajes sonoros de la Casa Argentina, la Casa Heinrich Heine y la Fundación de Estados Unidos.

A través de estos sonidos emblemáticos, el podcast crea una fotografía sonora única para cada casa.

Este proyecto se ha realizado con el apoyo del Fondo de Iniciativas para los Residentes.

En el programa:

  • Escucha en grupo

  • Explicación del proceso creativo

  • Objetivos futuros del proyecto

¡Unite a nosotros para vivir una experiencia sonora inmersiva y un intercambio intercultural único!

View Event →
Música Francesa del Siglo XX
Nov
28
7:00 PM19:00

Música Francesa del Siglo XX

Música de cámara para piano y trombón, interpretada por Martina Copello (piano) y Julian Rodríguez Astorga (trombón).

Este recital comentado invita a descubrir obras emblemáticas de compositores como Olivier Messiaen, Pascal Dusapin, Alex Nante, Maurice Ravel y Claude Debussy, entre otros, poniendo de relieve la riqueza sonora y las sutilezas únicas de la música francesa de este periodo.

Entrada gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Concierto de Tango
Nov
26
7:00 PM19:00

Concierto de Tango

Sentido Tango es el encuentro de dos músicos separados por la geografía pero unidos por el 2 por 4. La pianista Tonia Makatsianou y el bandoneonista Lisandro Bazzana se conocieron en París, la metrópoli europea del tango, y trabajaron juntos en el Conservatorio de Gennevilliers con Juanjo Mosalini. Habiendo compartido ya un quinteto de tango nuevo y una Orquesta Típica, decidieron volver atrás en el tiempo y presentar un ecléctico descubrimiento del tango argentino y de sus grandes Maestros, ofreciendo su propia interpretación de esta música que les es tan querida.

View Event →
Concierto "MadreTierra" presenta "A los cuatro vientos"
Nov
21
7:00 PM19:00

Concierto "MadreTierra" presenta "A los cuatro vientos"

El dúo MadreTierra - Silvina Tabbush, voz y Manuel Lavandera, guitarra – rinde homenaje en su centenario natalicio, a la actriz y cantante española María Dolores Pradera , representante y divulgadora de la música y el folklore hispanoamericano en la Península Ibérica, también llamada La gran dama de la canción en ambas orillas del Atlántico.

En sus grabaciones plasmó verdaderas perlas de inolvidables compositores, tales como: Violeta Parra, Chabuca Granda, Atahualpa Yupanqui, Carlos Cano, José Alfredo Jiménez, entre otros.

MadreTierra consigue transmitir la vigencia de estas obras con un estilo propio, acorde a nuestros tiempos.

Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Performance "Bailar, bailar, bailar"
Nov
19
7:00 PM19:00

Performance "Bailar, bailar, bailar"

Flor Argento y Ailen Kutnowski Prati presentan en la Maison de l'Argentine ¡Bailar! ¡Bailar! ¡Bailar! es una serie de caligrafías japonesas y textos originales creados por Natsuko Okasaki y Flor Argento con la idea de crear un puente entre Japón y Argentina, entre el baile del tango y la escritura conceptual contenida en los kanji japoneses. Forma parte de un proyecto multimedia organizado por la historiadora del tango, bailarina y cineasta Flor Argento, que combina historia y presente y nos invita a mirar una letra invertida como espejo entre la caligrafía, la poesía japonesas y el tango, y a preguntarnos ¿Puede el kanji expresar la esencia del tango y sus secretos?

En esta presentación habrá una performance en vivo de arte japonés desarrollada por la artista calígrafa contemporánea Natsuko Okazaki acompañada por una proyección audiovisual y música en vivo arreglada especialmente para este proyecto por los licenciados en música argentinos de la Universidad de San Martín (UNSAM) Ailén Kutnowski Prati y Nahuel Costantini.

Idea original y comisariado: Flor Argento./ Producción: Flor Argento y Natsuko Okazaki.

Calígrafo: Natsuko Okazaki / Músicos: Ailén Kutnowski Prati (corno inglés y texturas ambientales), Nahuel Costantini (piano) y Dereck Louwerse (contrabajo) / Dirección y realización audiovisual: Flor Argento y Natsuko Okazaki / Montaje y producción audiovisual: Raúl López / Personal de tango: Flor Argento, Ailén Kutnowski Prati, Nahuel Costantini y Delphine Perrot / Diseño gráfico: Delphine Perrot

Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Proyección de la película  "El chino"
Nov
14
6:30 PM18:30

Proyección de la película "El chino"

El Chino de Sebastián Borensztein

Protagonistas : Ricardo Darín, Ignacio Huang, Muriel Santa Ana

La insólita historia de un argentino y un chino unidos por una vaca caída del cielo.

Jun llega misteriosamente a Argentina. Perdido e incapaz de hablar una palabra de español, tropieza con Roberto, un ferretero maniático y soltero gruñón, que lo acoge a su pesar. Este grano de arena en la ordenadísima vida de Roberto le llevará poco a poco, a través de situaciones absurdas y divertidas coincidencias, a cambiar imperceptiblemente...

En colaboración con la asociación ciné-club urugurayo

View Event →
Exposition "Idas y vueltas" de Lucio Mosner
Nov
12
to Dec 6

Exposition "Idas y vueltas" de Lucio Mosner

  • Maison de l'Argentine (map)
  • Google Calendar ICS

Después de tres meses de residencia artística en la península de Guérande Lucio Mosner regresa a París para presentar en la Casa Argentina una exposición de acuarelas y pinturas realizadas durante el verano junto a sus grabados realizados en París y Leipzig.

Estos frecuentes viajes de ida y vuelta entre el mundo urbano y los paisajes «naturales» ofrecen un amplio abanico de temas y atmósferas que Lucio Mosner pretende transmitir con su trabajo. La exposición «Idas y vueltas» pretende reunirlos.

View Event →
Concierto de folclore argentino
Nov
7
7:00 PM19:00

Concierto de folclore argentino

Formado por el charanguista Damián Verdún y el vientista Mauro Ciavattini, el dúo recrea el repertorio tradicional argentino y aporta sus propias composiciones.

Saxos, clarinetes y aerófonos andinos se entrelazan con charangos y ronrocos ofreciendo un particular tejido sonoro.

Video de “Trotamundos”, disco del dúo VERDUN-CIAVATTINI : https://www.youtube.com/watch?v=GR2XpDf5IYw

View Event →
Concierto de cello y piano
Nov
5
7:00 PM19:00

Concierto de cello y piano

Homenaje a grandes compositores

La violoncelista italo-argentina Julia Tripodo, y la pianista japonesa Yuri Ota, se presentan por primera vez en la Casa argentina con un repertorio que rinde homenaje a grandes compositores: N. Boulanger, Alberto Ginastera, B.Martinu, C. Debussy y A.Piazzolla.

Entrada libre y gratuita sujeta a capacidad de sala.

Mas información sobre Julia Tripodo : https://www.juliatripodo.com/bio-en

View Event →
Proyección "Surfeando el cielo"
Oct
29
7:00 PM19:00

Proyección "Surfeando el cielo"

El documental de Mariana Wenger, “Surfeando el cielo”, retrata las vidas de Georgina Melatini y Pablo Martínez, campeones de surf adaptado de Sudamérica y Latinoamérica.

Una historia de amor y resiliencia.

En presencia de su directora.

2023 / 60’ / color / / Version original español / Subtítulos en inglés

Entrada gratuita sujeta a capacidad de sala.

View Event →
Ciné-club
Oct
24
6:30 PM18:30

Ciné-club

Proyección de la pelicula "El Método" de Marcelo Piñeyro

Sinopsis:

Siete aspirantes a un puesto ejecutivo se presentan a la prueba de selección de personal de una empresa multinacional, situada en un rascacielos de Madrid. Sus personalidades son de lo más dispar: el triunfador, el agresivo, la mujer insegura, el crítico, el indeciso. En un clima de tensa competitividad, el miedo y las dudas se irán apoderando de los participantes, que caen en un estado de paranoia tal que llegan a sospechar que están siendo observados por cámaras o que, entre ellos, puede haber un psicólogo infiltrado que ya los está evaluando. Esta atmósfera claustrofóbica pone de manifiesto la falta de escrúpulos de los aspirantes.

2005, VOST (Versión Original Subtitulada en Francés)

Entrada libre sujeta a capacidad de sala

View Event →
Exposición colectiva +QUE2 Gestión Cultural en Salud
Oct
22
to Nov 7

Exposición colectiva +QUE2 Gestión Cultural en Salud

  • Maison de l'Argentine (map)
  • Google Calendar ICS

“+QUE2 Gestión Cultural en Salud” es una iniciativa nacida en el Hospital Penna de la Ciudad de Buenos Aires, dependiente del Gobierno de la Ciudad, en 2009 junto a la Asociación Argentina de Arteterapia, presidida por Mariela Ballesta y Jorge Deluca (secretario).

Pacientes y personal de Salud de Hospitales Públicos son convocados a expresarse a través del Arte.

La confluencia de nuestra iniciativa con artistas consagrados no sólo de Argentina sino de distintos países del mundo nos ha valido el auspicio de la Embajada Argentina en París y la Universidad de Buenos Aires.

Las obras presentadas en esta Exposición son el resultado de este trabajo.

Exposición del 22 de octubre al 7 de noviembre

View Event →
Presentación del libro "Plan de parto"
Oct
18
7:00 PM19:00

Presentación del libro "Plan de parto"

Presentación del libro «Plan de parto» de Andrea Márquez*, publicado en 2023 por Mardulce editora.

En diálogo con Ariel Gurevich, dramaturgo, guionista y director argentino, y María Stegmayer, licenciada en sociología y doctora en ciencias sociales por la Universidad de Buenos Aires, docente e investigadora.

*Andrea Márquez nació en Buenos Aires en 1983. Ha publicado en España el poemario Posesiones. Ha escrito y dirigido cortometrajes que se han exhibido en varios festivales internacionales. También se dedica a las artes plásticas. Plan de parto es su primera novela.

Además de la presentación de la novela, se podrán visitar dos obras visuales de la autora:

Pequeñas pinturas para texto, litografías y pinturas, 2024.

Name and Pleasure, de la colección "Sculptures of texts", serigrafías en papel, 2022. 

Entrada libre sujeta a capacidad de sala.

View Event →