Laberintos: manual de instrucciones
A cargo de Ioisi Havilio*
Dando vuelta el impulso que guió la música programática, aquel movimiento donde la composición surgía de un argumento que era “transcripto” a una versión musical, este taller propone partir de sonidos para explorar universos personales, concretos, imaginarios. Se trata de rastrear en campos sonoros las pasiones que el inconsciente nos trae sin límites, incansablemente.
La propuesta: concentrar y desconcentrar la escucha “de lo que hay” trazando un ida y vuelta entre lo que suena, lo que todo el tiempo (nos) va sonando —voces, música, ruidos, silencios— y las imágenes, emociones, historias, conceptos que animamos y convocamos a la hora de (re)crear y habitar un mundo mediante el único laberinto natural que tenemos: el oído.
El taller/experiencia está destinado a todo público, artistas y no artistas, científicos, lectores, músicos, escritores, oyentes, pensadores, cualquiera dispuesto a expandir el campo de exploración y escucha. De adolescentes a adultos.
Actividad gratuita con inscripción previa hasta completar cupo : culture.arg2@gmail.com
*Iosi Havilio nació en Buenos Aires en 1974. Es escritor, docente y artista plástico. Se formó en música, cine y filosofía. Publicó las novelas Opendoor (Entropía, 2006), Estocolmo (Mondadori, 2010), Paraísos (Mondadori, 2012), La Serenidad (Entropía, 2014), Pequeña flor/Petite fleur (PRH, 2015/Ed. Denoël, 2017), Jacki, la internet profunda (Socios Fundadores, 2018), Vuelta y Vuelta (PRH, 2019) y Buuuh! (Entropía, 2023). Sus obras han sido traducidas al inglés, francés, italiano, croata, hebreo y turco. Ha participado en residencias, encuentros y festivales en varias partes del mundo. Anima talleres en distintos ámbitos dentro y fuera de la Argentina: Artes de la Escritura (UNA, Arg.), Maestría/Diplomado en Escritura Creativa (UNTREF, Arg.), MALBA (Museo de Arte Lationamericano de Bs. As.), CCE (Centro Cultural de España, Montevideo, Uru.), ENSAPC (École Nationale Supérieure d 'Art Paris-Cergy, Fr.).