Back to All Events

Presentación del libro “Algo más verdadero” de Ariel Gurevich

  • Maison d el'Argentine 27a Boulevard Jourdan Paris, IDF, 75014 France (map)

“Algo más verdadero”, publicado por Editorial Mansalva, reune los textos teatrales del autor e incluye las obras: Seré tu madre tranquila, Las descamisadas, Las noches blancas, La trastornada y La vida nueva.

Lectura de textos y música – Conversación con el autor

Actividad en español. Entrada libre sujeta a la capacidad de la sala.

Sobre la obra : “Hay textos dramáticos que pueden ser disfrutados en la lectura, más allá de una posible puesta. Este conjunto es puro deleite literario, voces que aparecen evocando pasados, bordeando o cayendo en la poesía, amores contrariados, impulsos de infinito. En "Algo más verdadero" conviven lo grave con lo liviano, las referencias pop se incrustan en lo clásico, se vuelve presente lo musical y el humor, pero también esa melancolía que produce el abandono de las zonas seguras. Ariel Gurevich escribe con una libertad a la que no suele disponerse la dramaturgia. Lo banal se choca con lo elevado y ahí se gesta la escena. No le teme al ridículo, a lo sentimental, es una escritura sobria y al mismo tiempo desmesurada.

Ariel mantiene el asombro de la niñez y la sabiduría de quienes envejecen con entusiasmo. Las voces que aparecen en estas obras se nos vuelven parte de la memoria, presencias vitales, personajes que nos brindan su adorable compañía”.

Santiago Loza

 

Sobre el autor :

Ariel Gurevich nació en Buenos Aires en 1985. Como dramaturgo y director estrenó Seré tu madre tranquila, Las descamisadas, Las noches blancas, La trastornada y Retratos de masculinidades. Escribió poemas, largometrajes de ficción y documentales y fue guionista de las series Doce casas (TV Pública) y Animal que cuenta (Canal Encuentro). Por sus trabajos obtuvo diversas distinciones: Primer Premio de Dramaturgia del Fondo Nacional de las Artes, Óperas Primas, y nominaciones a los premios Florencio Sánchez, Hugo y ACE. Recibió becas para estudiar Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid. Participó del Festival d’Avignon, del Festival TransAmériques en Montreal. Publicó La vida digital (La Crujía) – tercer premio nacional de Ensayo filosófico 2016/2019– y Retóricas de la identidad (FSOC, UBA).