Desde la última dictadura cívico-militar (1976-1983), la relación entre universidades y cárceles en Argentina ha tenido un desarrollo complejo y específico. En los últimos diez años, el interés por la educación superior en las cárceles ha crecido, impulsado por la proliferación de programas e iniciativas a cargo de universidades nacionales. El ingreso de la universidad a las cárceles plantea múltiples desafíos de índole política, pedagógica y jurídica, y cuestiona los objetivos fundamentales de la universidad pública, autónoma y gratuita.
En esta conversación, presentaremos un panorama de la educación superior en cárceles en Argentina, y luego discutiremos la experiencia de la Facultad de Filosofía y Humanidades del Programa UBA XXII de la Universidad de Buenos Aires, que funciona en tres cárceles federales argentinas. Nos centraremos en la escritura en prisión como un intento de responder a la violencia de la que emerge. Este modo de escritura demuestra la confianza en la palabra y el poder de las prácticas creativas y organizativas para defender derechos y promover nuevas formas de vida comunitaria.
Ponentes: Inés Ichaso, profesora y coordinadora del Programa UBA XXII
Julieta Sbdar, Profesora del Programa UBA XXII